María le encuentra una mancha en la espalda al narrador de esta historia, quien cree que apenas es un lunar. Con unos pequeños ajustes, los dos personajes continúan con su vida cotidiana, o al menos lo intentan, hasta que uno de ellos descubre el origen de esa mancha en la espalda.
En la entrega de esta semana, te presentamos la primera parte de la entrevista que Jesús M. Koyoc Kú le hizo al periodista Memo Bautista. Hablaron sobre sus orígenes en la radio, el IMER, el periodismo como producto, podcasts, newsletters, y «Bagre», proyecto ecuatoriano en el que Memo participará.
En esta entrada, te presentamos el diálogo de Damián Andreñuk, poeta de Buenos Aires, con cuatro poetas: Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Bukowski, y Jacobo Fijman.
En la entrega de esta semana, Jesús M. Koyoc Kú nos comparte su lectura del más reciente libro de la escritora mexiquense Xóchitl Olivera Lagunes, «Un pájaro en el ojo», editado por Casa Futura.
Con la publicación de la tercera parte, te presentamos la entrevista completa que Jesús M. Koyoc Kú le hizo a Jovany Cruz y Enid Carrillo, quienes editan en Casa Futura, así como a Daniel Centeno y Xóchitl Olivera Lagunes, autorxs publicados por esta editorial.
El escritor, publicista y editor platica sobre las decisiones creativas tras la creación de Malabar Editorial, así como los desafíos y placeres de buscar literatura que tome riesgos
En esta entrada, el poeta caleño David José Márquez Bolaños, nos presenta un avance de su siguiente libro, de próxima aparición: poemas con ritmos frenéticos, imágenes oníricas, un intercalado de versos cortos y largos, agrupados bajo El sueño de Endimión.
En la entrega de esta semana, Jesús M. Koyoc Kú presenta un texto con sus reflexiones al respecto de tres recientes (re)lecturas de Ray Bradbury: El país de octubre, Zen en el arte de escribir, y El hombre ilustrado.
Esta semana, Koyoc, Álvaro, y Carlos hablaron sobre un tema que parece estar en todos lados: criptomonedas y tokens no fungibles o NFTs, por sus siglas en inglés. También platicaron sobre el Bored Ape Yacht Club, quiénes pueden hacer NFTs, minar criptomonedas, y otros usos para tu consola Play Station 4.
En la tercera entrega de esta temporada, Ulises, Koyoc, y Uriel nos comparten en este capítulo sus experiencias como jugadores de videojuegos: desde las retas de King of Fighters hasta la realidad virtual y el trabajo colaborativo para crear un videojuego, así como las microtransacciones y cómo han impactado las formas de jugar.